Hormigón de Calidad

Blog  Todo sobre Hormigón
El Cono de Abrams. Este instrumento, junto con el ensayo que lleva su nombre, es la clave para medir una propiedad crucial del hormigón fresco: la docilidad o trabajabilidad.
el Cono de Abrams

Artículos destacados

Algunos proyectos

Edificio Mirador Oriente chillan

Proyectos Surmix

Edificio Los Héroes en Chillán

Proyectos Surmix

Edificio Itata Chillán

Proyectos Surmix

Edificio Centro Urbano

Proyectos Surmix
El Cono de Abrams: La Clave para un Hormigón de Calidad en tu Construcción

En el vasto mundo de la construcción con hormigón, existen herramientas sencillas pero fundamentales que garantizan la calidad y el rendimiento de este material esencial. Una de ellas, indispensable en cualquier obra donde se maneje hormigón, es el Cono de Abrams. Este instrumento, junto con el ensayo que lleva su nombre, es la clave para medir una propiedad crucial del hormigón fresco: la docilidad o trabajabilidad.

En Chile, la importancia del Cono de Abrams está claramente definida por la Norma Chilena Oficial NCh170.Of85, «Hormigón – Requisitos generales». Esta norma no solo especifica cómo se debe fabricar, transportar y colocar el hormigón, sino que también subraya la necesidad de controlar su docilidad para asegurar que la mezcla sea adecuada para su propósito y que desarrolle su resistencia potencial.

¿Qué es la Docilidad y Por Qué es Tan Importante?

La docilidad del hormigón es su capacidad para ser fácilmente mezclado, transportado, colocado y compactado sin segregación (separación de sus componentes) ni exudación (separación de agua excesiva). Es la propiedad que nos indica qué tan «manejable» es el hormigón en estado fresco.

Una docilidad adecuada es vital porque:

  • Facilita la Colocación: Permite que el hormigón fluya y rellene completamente los moldajes, incluso en estructuras complejas o con armaduras densas, sin dejar vacíos o «nidos».
  • Asegura la Compactación: Un hormigón con la docilidad correcta es más fácil de compactar, permitiendo la eliminación efectiva del aire atrapado. Como ya hemos explorado, el aire residual reduce drásticamente la resistencia y durabilidad.
  • Evita la Segregación: Una docilidad excesiva o insuficiente puede provocar que los áridos gruesos se separen de la pasta de cemento y la arena, creando un hormigón heterogéneo y débil.
  • Garantiza la Resistencia: Una docilidad óptima contribuye a una mezcla homogénea y bien compactada, lo que es fundamental para que el hormigón alcance la resistencia a la compresión deseada una vez endurecido.

El Cono de Abrams en Acción: Cómo Funciona el Ensayo

El ensayo de asentamiento del cono de Abrams es un método estandarizado y práctico para medir la docilidad. El procedimiento, según la NCh170, es el siguiente:

  1. Preparación: Se coloca el cono metálico de Abrams (con forma de tronco de cono) sobre una superficie plana y no absorbente.
  2. Llenado: El hormigón fresco se vierte en el cono en tres capas de igual volumen. Cada capa se compacta con 25 golpes de una varilla de acero estandarizada, asegurando que el hormigón se asiente y elimine el aire superficial.
  3. Retirada del Cono: Una vez llenado y compactado, el cono se levanta verticalmente y de manera suave, permitiendo que el hormigón se asiente (se «hunda») bajo su propio peso.
  4. Medición del Asentamiento: Se mide la diferencia entre la altura original del cono (30 cm) y la altura final del hormigón asentado. Esta diferencia, expresada en centímetros o milímetros, es el «asentamiento del cono de Abrams».

Interpretando los Resultados según la NCh170

La NCh170 establece rangos de asentamiento recomendados que varían en función del tipo de estructura y el método de compactación que se utilizará:

  • Hormigón armado con armaduras densas: Requiere un asentamiento mayor para asegurar que el hormigón fluya alrededor de las barras de acero.
  • Hormigón sin armar o pavimentos: Puede tener un asentamiento menor, ya que no necesita tanta fluidez.
  • Hormigón que será compactado con vibración mecánica: Generalmente, tendrá un asentamiento menor que el hormigón compactado manualmente, ya que la vibración ayudará a lograr la compacidad.

La norma también destaca que la temperatura del hormigón debe ser controlada (menor de 35°C en elementos corrientes y la temperatura ambiente mayor de 5°C), ya que las altas temperaturas pueden acelerar la pérdida de docilidad y afectar el resultado del ensayo.

Conclusión: El Cono de Abrams, un Aliado Indispensable

El Cono de Abrams es más que una simple herramienta de medición; es un guardián de la calidad en la construcción. Al permitirnos controlar la docilidad del hormigón fresco, nos asegura que el material se comportará como esperamos durante la colocación y compactación, sentando las bases para una resistencia y durabilidad óptimas del hormigón endurecido.

Ignorar el ensayo del Cono de Abrams o sus resultados, es correr el riesgo de comprometer la integridad estructural de una obra. Por ello, para cualquier profesional de la construcción en Chile, entender y aplicar correctamente los principios del Cono de Abrams, según lo indica la NCh170, no es solo una buena práctica, sino una necesidad para construir con excelencia y confianza.

La Asesoría que buscas.

En SURMIX, somos más que un proveedor de hormigón premezclado en Chile; somos tu aliado estratégico para garantizar que tu proyecto de construcción se lleve a cabo con los mejores estándares de calidad.

 ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu visión de construcción con soluciones de hormigón premezclado a la medida de tus necesidades!

Selecciona ciudad y ejecutivo para proceder con tu compra.

Para una atención rápida, selecciona tu ciudad y tipo de compra.

Filtra por Planta
2
Carolina A. Alarcón Bórquez

Ejecutivo de Ventas Surmix.

Ir
1
María José Morales Leiva

Ejecutivo de Ventas Surmix.

Ir